Diseño Gráfico
Título. Diseñador Gráfico
Duración. 5 años
Nivel. Año
INCUMBENCIAS
• Concretar una visión problematizadora de la realidad, con un pensamiento crítico y creativo que posibilite, buscando siempre contribuir con una mejor de la calidad de vida de la sociedad.
Conciencia de la función social del Diseñador Gráfico teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la realidad mundial, nacional, regional y local.
• El planteo de problemas de comunicación visual que integren las dimensiones social y tecnológica del diseño gráfico elaborando respuestas socialmente responsables, innovadoras y coherentes con procesos de desarrollo sostenible.
• Manejo y construcción de conocimientos, procesos y técnicas que permitan el desempeño de una práctica solvente, idónea, responsable y creativa en todo el campo profesional a la vez que posibiliten el desarrollo de innovaciones tecnológicas.
• El pensamiento estratégico que facilite la coordinación de los procesos de comunicación, planificación e implementación del proyecto de diseño gráfico en ámbitos empresariales, públicos y privados a escala local, nacional e internacional.
• Construcción de bases conceptuales que permitan encarar tareas de investigación científica en relación con el Diseño Gráfico e insertarse en organismos de investigación locales, nacionales e internacionales.
PERFIL PROFESIONAL
• Perspectiva ética y de desarrollo humano, consecuente con el paradigma de la inclusión social y la responsabilidad social empresarial.
Rol profesional crítico, asumiéndose como activo participante social con un compromiso ético con su realidad, preparados tanto para la conducción de equipos y trabajo en empresas e instituciones como para la gestión de su tarea profesional independiente.
• Asumir la importancia de la disciplina tanto en el desarrollo social, cultural y económico del país, como en la preservación del medio ambiente desde la perspectiva de la sustentabilidad.
•Participación en procesos de investigación, conceptualización, desarrollo, producción y evaluación de proyectos tecnológicos, culturales y de planificación estratégica desarrollados en forma individual o en equipos multidisciplinarios.
• El dominio de los medios técnicos/tecnológicos/expresivos/morfológicos/ funcionales para el desarrollo de piezas gráficas de todo tipo.
• Reconocimiento de la legislación nacional e internacional que regula los derechos sobre la producción en diseño gráfico así como los estándares nacionales e internacionales a los que debe ajustarse tal producción.
• Abordaje de los procesos y los productos tecnológicos relacionados con la gráfica desde un punto de vista científico y técnico que aporte argumentos para su evaluación crítica.
• Gestión en forma eficiente y eficaz, equipos y procesos tecnológicos involucrados en la producción de piezas de diseño gráfico. Capaz de definir estrategias de gestión que permitan negociar los aspectos conflictivos entre los intereses del mercado y los fines de un proyecto de diseño gráfico.
• Profesional capacitado para realizar arbitrajes, asesorías, pericias, tasaciones, presupuestos y cualquier otra tarea profesional emergente. Resolver aspectos concernientes a las áreas de mercadotecnia y difusión de los productos involucrados en el diseño gráfico.
• Gestión de diseños que relacionen aspectos tangibles e intangibles, promoviendo una dinámica entre bienes y servicios basada en la búsqueda de la calidad ambiental.
• Creatividad, conocimientos y destrezas al servicio de actividades culturales, gubernamentales, comerciales, turísticas. etc., tanto de gestión pública y privada.
• Utilizar técnicas de las artes gráficas tanto de las tradicionales como las nuevas tecnologías para proyectar, supervisar y/o sistemas visuales: identificación visual (para instituciones, empresas, industrias, codificar información (editorial tradicional y Web), gráfica de productos (etiquetas, embalajes), señalética, (carteles, señales, pictogramas ) y todo aquel sistema que implique la intervención de la comunicación fija y virtual.
• Desarrollador de propuestas de diseño audiovisual como animaciones tradicionales e interactivas, programas audiovisuales (Cine, TV, video y Web) y desarrollar proyectos multimedia y plataformas Web (creación de páginas Web, sitios y portales en Internet).
• Realizar asesorías técnicas en el área de desarrollos tecnológicos relacionados con la industria gráfica, como así también arbitrajes, pericias y tasaciones en relación a las temáticas de Diseño Gráfico.
CAMPO OCUPACIONAL
• El Diseñador Gráfico tiene por campo de trabajo la gestión estratégica y los aspectos comunicacionales de la gráfica, atendiendo las áreas de necesidades y demandas sociales: alimentación, vivienda, vestimenta, transporte y organización social (salud, educacional, recreación, trabajo, otros).
Tiene en cuenta aspectos psico-físicos (perceptuales, cognitivos, entre otros), aspectos semióticos y técnicos/tecnológicos, con la mirada puesta en los contextos socio-culturales.
• Haciendo una generalización, el campo de trabajo se puede categorizar en dos áreas: operativa y persuasiva.
• Área Operativa: La tarea del Diseñador Gráfico hace referencia a considerar los datos pertinentes a partir de la interpretación y procesamiento de los mismos, genera respuestas a los qué, los cómo, los cuándo, los dónde, los cuánto, entre otros; es decir, codifica la información necesaria para ser comunicada.
• Área Persuasiva: Estrategia de resolución de los problemas que confía en "peticiones" más que en lacoacción, mediante el uso de argumentos ya sea que cambien sus pensamientos y opiniones en creencias, o modos de ver la vida.
• El Diseñador Gráfico opera en comunicaciones destinadas a influir sobre la conducta del público a través de la gráfica publicitaria (comercial o no comercial); propaganda y comunicaciones de interés social (salud, higiene, seguridad, prevención de accidentes, otros).
• Utilización de medios y soportes tangibles bidimensionales y tridimensionales (diferentes materiales aptos para impresiones y corpóreos - carteles, stands, otros) como a los intangibles y virtuales (gráfica aplicada a la TV, videos, páginas Web, entre otros). Interfaces de productos digitales, gráfica aplicada a objetos, gráfica de envases, señalización, códigos visuales, infografía, Isologos, sistemas de signos alfanuméricos, identidad visual a escala urbana y rural, Arquigrafía, aplicación de piezas gráficas a sistemas visuales, asesorías técnico/tecnológicas en áreas de comunicación.
Plan de estudios
Primer Año
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Introducción al Proyecto de Diseño * |
A |
10 |
Activo |
- |
https://chat.whatsapp.com/EK7BzlmLXJA4SxihK3um4z |
- |
2 |
Morfología General * |
A |
5 |
Activo |
arqdranea@gmail.com |
- |
- |
3 |
Matemática * |
1° S |
5 |
Activo |
- |
- |
- |
4 |
Dibujo a Mano Alzada * |
A |
4 |
Activo |
- |
- |
- |
5 |
Física General * |
2° S |
4 |
Activo |
fisicageneralfaudunsj@gmail.com |
- |
- |
Segundo Año
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Taller Diseño Gráfico I |
A |
6 |
Activo |
digraficouno@gmail.com |
- |
- |
2 |
Tipografía I |
A |
6 |
Activo |
tipo1faud@gmail.com |
- |
- |
3 |
Comunicación |
A |
3 |
Activo |
- |
- |
- |
4 |
Teoría, Historia y Crítica del Diseño y el Arte I |
A |
3 |
|
teoriahistoriacriticadisenoart@gmail.com |
- |
- |
5 |
Tecnología de Gráfica Digital I |
1° S |
5 |
Activo |
catedrastgd@gmail.com |
- |
- |
6 |
Lenguaje Formal I |
1° S |
5 |
Activo |
lf1.faud@gmail.com |
- |
- |
7 |
Tecnología de Los Materiales |
2° S |
5 |
Activo |
tdm2021dg@gmail.com |
- |
- |
8 |
Dibujo del Espacio Tridimensional |
2° S |
5 |
Activo |
- |
https://chat.whatsapp.com/KdWAACw2OGTDYP8JtlV06J |
- |
Tercer Año
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Taller Diseño Gráfico II |
A |
8 |
Activo |
- |
- |
- |
2 |
Lenguaje Formal II |
A |
4 |
Activo |
lenguajeformal22020@gmail.com |
- |
- |
3 |
Tipografía II |
A |
5 |
Activo |
dostipografia@gmail.com |
- |
- |
4 |
Teoría, Historia y Crítica del Diseño y el Arte II |
1° S |
5 |
Activo |
digraficotercero@gmail.com |
- |
- |
5 |
Tecnologías de Reproducción Industrial |
1° S |
5 |
Activo |
- |
- |
- |
6 |
Tecnología de Gráfica Digital II |
2° S |
5 |
Activo |
catedrastgd@gmail.com |
- |
- |
7 |
Semiótica |
2° S |
6 |
Activo |
semioticafaud.unsj@gmail.com |
- |
- |
Cuarto Año
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Gráfica para Producto |
1° S |
3 |
Activo |
graficaparaproductosfaudunsj@gmail.com |
- |
- |
2 |
Estadística Aplicada al Diseño * |
1° S |
2 |
Activo |
estadaplicada.faud@gmail.com |
- |
- |
3 |
Taller Diseño Gráfico III |
A |
8 |
Activo |
tdg3faud@gmail.com |
- |
- |
4 |
Investigación de Mercados |
1° S |
4 |
|
enarvaez@unsj-cuim.edu.ar |
- |
- |
5 |
Legislación del Diseño * |
1° S |
3 |
|
- |
https://chat.whatsapp.com/BiKW8bMGv6f8mobsC2Q9ap |
- |
6 |
Tecnología de Gráfica Digital III |
2° S |
5 |
|
- |
- |
- |
7 |
Sociología * |
2° S |
2 |
Activo |
Sociologia549@gmail.com |
- |
- |
8 |
Metodología Aplicada al Diseño * |
2° S |
4 |
Activo |
metodologiadisenofaudunsj@gmail.com |
- |
- |
Quinto Año
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Gestión Empresarial y Mercadotecnia Aplicada |
2° S |
5 |
|
gralaplagne@gmail.com |
2644758699 |
- |
2 |
Taller Diseño Gráfico IV / Comisión Ficcardi |
A |
8 |
Activo |
Tallercuatro@gmail.com |
- |
- |
3 |
Taller Diseño Gráfico IV / Comisión Vázquez |
A |
8 |
Activo |
taller.disenio4@gmail.com |
- |
- |
Electivas
Nº |
Asignatura |
Despliegue |
Hrs./año |
Blog / Web |
Mail |
Teléfono |
Planificación |
1 |
Requisito de Idioma |
|
- |
|
- |
- |
- |
2 |
Imagen y Movimiento |
1° S |
- |
|
- |
- |
- |
3 |
Práctica del Diseño Gráfico |
1° S |
- |
|
- |
- |
- |
4 |
Semiología y Patrimonio |
1° S |
- |
|
- |
- |
- |
5 |
Discapacidad e Integración |
2° S |
- |
|
- |
https://chat.whatsapp.com/HRKimHMkouv0qXP6YLVeIB |
- |
6 |
Ecología Proyectual |
2° S |
- |
|
ecoproyectual@gmail.com |
- |
- |
7 |
Investigar en las Disciplinas Proyectuales |
2° S |
- |
|
aramossanz@faud.unsj |
2644831700 |
- |
8 |
Poiaxis. Interpelaciones desde aprendizajes |
2° S |
- |
|
ivanjosemartinezfredes@gmail.com |
- |
- |