21/12/21 - BALANCE DEL DECANO DE LA FAUD

“Nuestro objetivo es estar mejor posicionados y que tengamos una formación integral para las tres carreras”
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) Arq. Guillermo Velasco, estuvo en Xama TV para hacer un balance del 2021 y para proyectar el 2022.
¿Qué balance puede hacer en este tiempo de gestión?
En estos cinco meses de gestión hemos intentando dejar la impronta de lo que pretendemos para estos cuatro años que tenemos por delante. En ese sentido, que sea la primera vez que una diseñadora sea vicedecana, Natalia Sevilla, hace que realmente el lema “El diseño nos une” sea realidad. La intención es que las tres carreras, más algunos otros proyectos que tenemos en carpeta, tengan esa impronta. Las carreras que se dictan en la FAUD tienen ese perfil, que es el del diseñador, y pretendemos que esto nos vaya uniendo para tener una visión integral de lo que es el diseño.
¿Cómo marcha la implementación de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil?
Marcha muy bien. Se ha terminado el cursillo de ingreso y están cubiertos los 70 lugares que tenemos disponibles por una cuestión de capacidad referida al equipamiento para la parte práctica, por eso no podemos contar con más personas en el cursado. Ya contamos con el listado así está clara la ponderación de los lugares para ingresar. A principios de marzo arrancaríamos con la tecnicatura. Estamos muy entusiasmados, trabajando también en la otra tecnicatura que tenemos aprobada que es la de Higiene y Seguridad y que pretendemos que se sumen desde varios departamentos como Caucete, Valle Fértil y 25 de Mayo. La ventaja de esa tecnicatura es que al ser virtual nos permitirá tener más cantidad de inscriptos. Estamos trabajando en los detalles de esta carrera para poder implementarla en el segundo semestre del 2022.
¿Qué balance puede hacer de la implementación de la bimodalidad en los cursillos de ingreso?
Previendo que hasta hoy no sabemos cómo nos vamos a encontrar en febrero, que es cuando se hace el curso, pretendimos brindar esas dos posibilidades y que el estudiante tenga que optar por alguna (virtual o presencial). Hemos tenido muy buena aceptación, y si algo nos dejó de enseñanza la pandemia, es la obligación de entrar en la virtualidad. Esto se verá reflejado no sólo en el curso de ingreso sino también en el cursado de las carreras, ya que debemos repensar nuestra currícula y el programa de las asignaturas previendo que lo virtual llegó para quedarse.
La bimodalidad del curso de ingreso es una posibilidad que desde la Secretaría Académica, a cargo de la Arq. Laura Simón, se planteó, fue muy bien aceptado y después se llevó a cabo un trabajo muy importante de un equipo que viene desempeñándose muy bien.
¿Cómo están trabajando desde la FAUD la inserción de los estudiantes en el medio?
En el proyecto que pusimos a consideración de los cuatro estamentos en las elecciones hay una fuerte impronta para la inserción en el medio y que el egresado retorne a la Facultad. En general, no sólo en la FAUD, el egresado se ve expulsado y le cuesta volver. Por ahí hay alguna responsabilidad de quienes tenemos que armar proyectos que los tienten a regresar y para ello hemos trabajado intensamente. Por ejemplo en lo que respecta a arquitectura hemos desarrollado las jornadas para informar sobre el método de construcción BIM, que es una metodología de trabajo a nivel mundial. En nuestra provincia el Ministerio de Obras y Servicios Públicos lo está implementando y aquellos estudiantes y egresados profesionales que trabajan en empresas van a estar obligados a manejar esta tecnología porque las licitaciones que vienen son con el BIM. Yo he trabajado mucho en la parte privada y realmente en los estudios vemos esta necesidad, que desde la Facultad se capacite a los profesionales y también en eso consiste nuestra función, no sólo en la inserción de los estudiantes sino también de quienes han egresado de la FAUD. Tenemos que ayudarlos a que cuenten con las herramientas que el mercado laboral dinámico exige y así poder insertarse sin necesidad de pagar altos costos en cursos privados. Esa también es función de la Universidad Pública, que tiene esa obligación, ayudarlos a que puedan acceder a una formación de nivel.
¿Algún mensaje para la comunidad de la Facultad que conduce?
Hay algo que no me gustaría dejar pasar en esto que mencionaba recién sobre la función de la Universidad Pública y de la inserción en el medio. Desde la FAUD implementaremos las capacitaciones en oficios, seguramente en el primer trimestre del 2022. Lo hemos hablado con intendentes de diferentes municipios, sobre todo los más alejados. No sólo la Universidad tiene que estar para formar profesionales y ciudadanos, responsabilidad que no podemos eludir, sino también aspirar a otros estratos que no pueden acceder a una carrera universitaria, pero si poderles dar herramientas que les permitan una inserción laboral y mejorar sus condiciones de vida. Desde la FAUD le estamos dando mucha importancia a eso y en esto la interrelación con el Gobierno de San Juan y específicamente con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos que conduce Julio Ortíz Andino o de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo ahora de Marita Benavente, estamos en varios proyectos que vamos a concretar a principio de año.
Mi mensaje es que todos aquellos que han estado vinculados con la Facultad se acerquen, que la intención de esta gestión abierta es tratar de integrar a todos los estamentos y pretendemos que dentro de cuatro años la Facultad esté mejor posicionada, tengamos una formación integral, no sólo de estudiantes sino de los profesionales de las tres carreras.
Para más información haga clic aquí
Tweet
